SILENCIO:
Lo que se dice sin sonido.
Una pausa amable, donde lo pequeño se hace gigante.
El espacio entre palabras, gestos e historias.
Un fenómeno que pesa más que el ruido.
Se lo habita contemplando su presencia.
Si se lo pasa mucho por la mente, incrementa la pulsión de muerte y con esto, el deseo por romperlo.
El silencio viene a mostrarnos que nuestros movimientos también hablan y que en el detalle está lo que aporta sentido a nuestra presencia en el mundo.


EL SILENCIO TIENE FORMA DE RESTO
ES LO QUE QUEDA CUANDO EL MUNDO SE CALLA
Me gusta pensar en que gracias a todo por lo que pasaron y fueron mis ancestrxs, hoy puedo estar y ser lo que soy. Hoy puedo elegir ser otra cosa. Hoy puedo elegir ir por otro lado. Así que este texto va en gratitud a lxs que vinieron antes de mí, con sus cosas alegres y sus cosas dolorosas, con su luz y su mierda. De corazón, gracias por allanarme el camino.

El SILENCIO que cargo muchas veces aparece como una piedra que me impide avanzar y me hace tropezar sobre mis propios pasos, haciéndome cuestionarme una y otra vez, cuál es el sentido de seguir sosteniéndolo.
Lo que permanece oculto bajo el manto del SILENCIO, pulsa más que lo visible y se roba bastante espacio. Cargando la sala de angustia y temor por la sensación de exposición. Siempre se está en riesgo


Como lo que miro en pestaña de incógnito. Soy consciente de que está, no quiero que nadie lo vea, por ende, me enfoco muchísimo en esconderlo muy muy bien para preservar mi “imagen” y sentido de identidad ante el “mundo exterior”.
¿qué hace que un SECRETO sea un SECRETO?
¿vale la energía conservar el SILENCIO?
¿qué es lo que me impulsa a cargar mi espalda con el peso del SILENCIO?
Veo que a veces conservo en la oscuridad del SILENCIO cosas que ni siquiera son mías: miedos que me contaron, vergüenzas por “errores” de mis antepasadxs, anhelos y deseos que no corresponden a lo que “se espera” de una, entre miles de millones de cosas más que son cuentos y cuentos y más cuentos.
Quizás creyendo que conservando el SILENCIO anulo la existencia de lo que estoy escondiendo.
¿mis contradicciones no son parte de lo que me hace ser auténtica?
¿no tenemos todxs deseos que sabemos que están “mal”?
¿no tenemos todxs miedos que nos avergüenzan?

Este año, post la muerte de mi madre, recordé mucho las historias que ella me contaba sobre los SILENCIOS de mis ancestras. Lo que me hizo darme cuenta que cuando pienso en sus secretos, algo adentro mío me dice que los siga callando, como si al seguir conteniéndolos en la oscuridad de lo oculto estuviese fortaleciendo mi fidelidad al clan. A decir verdad, callarme ya no tiene ningún sentido, más bien, algunos siento que hay que gritarlos a los 7 vientos y que se sepa de una vez.
Entonces, empecé a decir y develar en mis obras, eso que les sucedió, pero que por una acumulación de condiciones no se permitían comunicar. En ese proceso he descubierto que mientras más ejercito el ROMPER el SILENCIO, más liviana me siento. Como si se tratase de romper un hechizo. Lo que me hizo recordar que somos una red de almas y que si yo me siento más liviana, quizás mis ancestrxs también.
Sí, en mi familia hubo mujeres casadas a la fuerza, que durmieron toda la vida con hombres que no amaban.
Sí, en mi familia hubo abortos y abusos sexuales de todo tipo.
Sí, en mi familia hubo mujeres con amantes, que fueron muy felices en silencio.
Sí, en mi familia hubo anarquistas y a su vez, policías y nazis. Conquistados y conquistadores.
Sí, en mi familia hubo mujeres tan silenciadas, que murieron completamente censuradas y solas.
Sí, en mi familia hubo adicciones.
Sí, en mi familia hubo hombres violentos.
Sí, en mi familia hubo mujeres violentas.
Quizás, lo importante ni siquiera está en el secreto en sí mismo, si no, en lo que hace que se siga ocultando y en lo que se siente que se pone en riesgo si se rompe el silencio.
En la mayoría de los casos de mi familia, pareciera que lo que invitaba a conservar el silencio, era el miedo a ser rechazadxs, expulsadxs, vistos de menos.
¿AMANTES?
¡no que horror!
¿ABORTOS?, ABUSOS?
¡inmediata expulsión del reino de Dios!
¿VIOLENCIA?
¡que gente horrible!


Sí, en mi familia hubo personas que construyeron y personas que destruyeron.
No justifico a ninguna ni tampoco las niego.
¿Pasaron en tu familia?
No lo sé, capaz que sí.
Nuestras fuentes no son demasiado distintas.
Al final del espiral, venimos todxs más o menos, del mismo repollo.
8 SEÑALES DE QUE QUIZÁS UN SILENCIO ME ESTÁ PIDIENDO SER VISTO:
Aparece con constancia un tema, imagen, recuerdo u objeto en particular
Me siento angustiada como si tuviese que ocultar algo
Percibo que hay algo escondido pero a simple vista parece no estar
Nudo en la garganta, pecho trabado, puños cerrados
Problemas para dormir
Sueños que simbolizan el miedo a que se devele un secreto
Sueños que simbolizan el miedo a la exposición
Sueños que simbolizan el destierro o la expulsión
NEWS NEWS NEWS
El próximo jueves 26/09 expongo de 19 a 22h en Palpa 3390 (Buenos Aires, Cp.Fed - Colegiales)
La muestra va a quedar unos días, pero lo más lindo es la inauguración :)
Hace unos meses que venía sintiendo el deseo de exponer sola por primera vez, pero me negaba absolutamente a aceptar un espacio que no fuese un cubo blanco galerístico, blah blah. Y así busqué y busqué hasta que llegó a mí una pared de ladrillos a la vista jajaja -parece un chiste pero no lo es-
La vida me invitó a adaptarme una vez más y a permitirme cumplir mi deseo, pero en otras condiciones distintas a mi “ideal”. Tal como dice Santi, mi novio, un gran artista, con una inmensa capacidad para materializar: “No es ideal, es real”.
Y bueno, así es…Real.
Eso es lo que hace a esta muestra de alguna forma un rito de paso, en el que comparto con el mundo exterior, un nuevo cuerpo de obra que me tiene muy entusiasmada, tanto por el resultado final, como por el proceso que se ha desplegado en mí.
La muestra está compuesta por dibujos en grafito con intervenciones en pintura junto a escritos, una instalación y algunas fotos hechas con
por allá en el 2016/17 junto a textos escritos este año. Todas obras que cree este año al reconectar con la pulsión de vida después de la muerte de mi mamá.Aún no terminó de poder definir bien la muestra jaja :) Vengan y punto.
Menos mal que el texto curatorial va de la mano, la sensibilidad y la visión de Amigo, hermano y escritor a quién amo y admiro muchísimo. Una persona que siempre me impulsa a no quedarme con la primera opción, al contrario, me inspira y acompaña a ir una capa más profundo en lo que deseo decir, mostrar. Un artista que ilumina todo lo que toca. En gran parte mi amor por la escritura y las libretas, se lo debo a él. Así que vayan a leerlo que es un deleite. En su substack están las historias de Classic Boy y las de viajes, que es una nueva sección que está creando.
Justo ayer Luc publicó la primera entrada de viajes, acá te la dejo:
En fin, siento fundamental el tema de acompañarnos en el camino con otrxs pares con quiénes poder potenciarnos, para no perder las ganas, sostener el cariño y recordarnos para qué hacemos lo que hacemos. En ese sentido, gracias, a Luc, a Santi, a Lucy, a Santi (Lucy), a la Sugar, a Andrea, a Kiki, a todxs mis amigxs y colegas con quiénes creamos a la par, a mi Padre, mi perro, mis hermanos y a mi mamá y mis ancestras que están por ahí danzando entre las nubes. Gracias por ser parte de mi historia y por acompañarnos.
Así de simple, gratitud. Espero que eso sea lo último que pierda.
que lindo acercás los conceptos con acciones cotidianas ❤️
gracias a ti por todo, que de tanto, es innombrable ✨